domingo, 6 de diciembre de 2009

Capítulo I


Y si cada día dijéramos No; y si cada día, en cada palabra, en nuestros corazones germinara la resistencia? ¿Cómo crecer si no hay nada hacia dónde crecer?

¿Hay que cambiar todo? ¿Hay que cambiar algo? ¿Vale la pena? Somos lo que hacemos para dejar de ser lo que somos, dijo Galeano.
Entonces las preguntas empiezan a surgir, crecen, nos miran y nos interpelan, entonces la dimensión moral de nuestras acciones crece.
Vemos la pobreza en la tele y nos dejamos de ver a nosotros mismos. Y "lo pobre" pasa a ser una dimensión muda de documental de Discovery Channel: las gacelas, los guepardos y los pobres. La resistencia anida en todos los corazones, la resistencia a ser contado, la resistencia a ser silenciado, la resistencia a ser una estadística.
No sabemos si esto va a cambiar el mundo, pero hay que dar un paso. No podemos seguir viendo la escuela desmoronarse. No podemos seguir siendo sombras.
El festival es sólo un comienzo. Tenemos que dibujar, pintar, pensar y hablar.
Tenemos que descubrir que el trabajo es nuestro, que sin nuestras manos o nuestra voz nada es posible. Debemos empezar a ser dueños de nuestra palabra para poder luchar y ser dueños de nuestros destinos.

Empecemos:

1) Contanos qué significa para vos "tomar el cielo por asalto".

2) Tiranos un centro: contactanos con alguna celebridad (todos suman menos: Jorge Pizarro, Jorge Jacobson, Antonio Lage, Marcelo Longobardi, Feinmann el Facho, etc)

Nota de los autores: si conseguís a Feinmann el Bueno, sería un GRAN centro.


El cielo por asalto.

martes, 17 de noviembre de 2009

"¿Sabe callar la palabra cuando ya no se encuentra con el momento que la necesita ni con el lugar que la quiere?. Y la boca, ¿sabe morir?". E. Galeano

En estos días me preocupa el lugar que ocupan esas palabras que los chicos no pueden decir. No pueden decir porque carecen de oídos que los escuchen, no pueden decir porque están tan ocupados en vivir la vida que no eligieron, en un mundo que no eligieron. Y los chicos tienen tantas cosas para decir...
Estos chicos sufren la peor de las estigmatizaciones: ser pobres. Y los pobres no tienen voz.
El cielo por asalto propone recuperar la palabra, escuchar, sentir. Propone recuperar algo que nunca debieron haber perdido. Empecemos por las palabras, luego por el mundo que no se les quiere mostrar y así llegar a ofrecerles una alternativa, otro color que no sea el blanco o el negro.
Y también mostrar que de proponer una idea tan lejana como la que pensamos puede materializarse con esfuerzo y ganas.
Amigos: es el momento de tomar el cielo, el cielo que nos robaron, el cielo que nos pertenece y nunca debió dejar de ser "nuestro", el Cielo por asalto.

Juan, Emiliano, Jesús, Gisela, Nicolás y Carla

viernes, 6 de noviembre de 2009

Y así empezó todo...

¿Por qué no ayudar? ¿Por qué siempre estar del lado de afuera de la vidriera?

Y esa tarde de jueves llegó Juan, con su mochila, su sonrisa, sus problemas y su manera hermosa de ver la vida.
Llega, se prende una pava, algunos cigarrillos y se empieza a hablar de la vida misma. Entre vida y vida, entre mate y charla, surge una idea. No una idea como las de siempre, esta era grande. Esta era ambiciosamente maravillosa y tenía como meta ayudar.
A partir de ahí se desató una llamada "Brainstorming" (lluvia de ideas) y un montón de personas divinas dispuestas a armar de estos sueños algo sólido. Dispuestas a eso que tanto anhelamos todos. Dispuestos a tomar el cielo por asalto...

Y así amigos mios empezamos a armar este festival solidario, este festival que tendrá como finalidad ayudar a la escuela SB Nº25 (primaria Nº33) de Gral. San Martín.


Desde ya contamos con vos, contamos con tu participación y contamos con tu ayuda, esa pequeña ayuda que hace la diferencia.
Emiliano Gagliano.